Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y VeriFactu: Guía completa 2025–2026
Los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF), como VeriFactu, serán obligatorios desde 2026 para autónomos y empresas en España. Descubre qué son, cómo funcionan, quién está obligado y qué sanciones prevé la normativa.
8/16/20253 min read
Con el fin de combatir el fraude fiscal y garantizar la integridad y trazabilidad de las facturas, la Agencia Tributaria ha aprobado la implementación de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF).
Estos sistemas, regulados por la Ley 11/2021 (Ley Antifraude), el Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024, serán obligatorios a partir de 2026 para la mayoría de empresas y autónomos en España.
Los contribuyentes podrán optar por:
El sistema gratuito VeriFactu de la AEAT.
Otros programas de facturación homologados, siempre que cumplan los requisitos técnicos exigidos.
Qué son los Sistemas Informáticos de Facturación
Un SIF es cualquier programa, aplicación o herramienta que se utilice de forma habitual para emitir, registrar, conservar y gestionar facturas.
Estos sistemas deben garantizar que:
La factura no pueda alterarse una vez emitida.
Los registros se conserven el tiempo legalmente exigido.
Los datos sean accesibles y legibles tanto para el contribuyente como para la AEAT.
Cada factura sea trazable, desde su creación hasta su conservación.
Cualquier intento de modificación quede registrado.
Tipos de sistemas: VeriFactu y no verificables
Sistemas VeriFactu: opción gratuita de la AEAT. Se consideran verificables porque remiten automáticamente cada factura a Hacienda, incluyendo la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” y un código QR.
Sistemas no verificables: almacenan internamente los datos y sólo se remiten a Hacienda si hay un requerimiento. Deben cumplir requisitos técnicos más estrictos y el proveedor debe emitir una declaración responsable que lo certifique.
👉 Ejemplos: software como Holded, Sage o A3ERP. Incluso el uso sistemático de una hoja de cálculo o procesador de textos puede considerarse SIF, según la Consulta Vinculante V2653-24 de 27-12-2024.
Quién está obligado a usar un SIF
De acuerdo con el Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024, deberán adaptarse a un SIF autorizado:
Empresas contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, salvo entidades totalmente exentas.
Autónomos en IRPF que desarrollen actividades económicas.
Contribuyentes del IRNR con establecimiento permanente en España.
Entidades en régimen de atribución de rentas con actividad económica (p. ej. comunidades de bienes o comunidades de propietarios).
Quién está excluido
Contribuyentes que usan el Suministro Inmediato de Información (SII).
Los que tributan en régimen de agricultura, ganadería y pesca, recargo de equivalencia o simplificado de IVA, siempre que no estén obligados a emitir factura.
Contribuyentes con autorización especial de la AEAT por razones técnicas.
Arrendadores de inmuebles que declaran rendimientos de capital inmobiliario.
Fechas clave de entrada en vigor
29 julio 2025 → fabricantes de software deben cumplir requisitos técnicos.
1 enero 2026 → empresas sujetas a Impuesto sobre Sociedades.
1 julio 2026 → autónomos y resto de obligados.
Sanciones por incumplimiento
No adaptarse a la nueva normativa puede salir caro:
50.000 € por ejercicio fiscal: uso de software no homologado.
10.000 €: por no ofrecer facturación electrónica o negar el acceso a facturas electrónicas a clientes.
💡 Consejo: asegúrate de que tu proveedor de software te entregue la certificación de cumplimiento.
Aspectos clave a tener en cuenta
VeriFactu es ideal para pymes y autónomos con pocas facturas anuales que no quieran invertir en software privado.
Si optas por VeriFactu, al iniciar la remisión de facturas se entiende que quedas dado de alta y debes mantenerlo hasta el 31 de diciembre de ese año.
Usar VeriFactu puede reducir la probabilidad de inspecciones, frente a los sistemas no verificables.
En caso de comprobación, Hacienda puede exigir acceso inmediato y completo al sistema informático (incluyendo usuarios, contraseñas y claves).
Los Sistemas Informáticos de Facturación supondrán un cambio profundo en las obligaciones de pymes y autónomos en España. Prepararse con tiempo evitará sanciones y facilitará la transición hacia un sistema más seguro, transparente y digitalizado.
👉 Si tienes dudas sobre si te afecta o cómo adaptarte, contacta con tu asesor fiscal o completa el Formulario de Contacto de FISCALTIP. Te ayudaremos a cumplir la normativa sin complicaciones.