Si estás en paro y quieres empezar un negocio por tu cuenta, puedes cobrar todo el paro de golpe para usarlo como inversión inicial. Esto se llama capitalización del paro, también conocida como pago único.
En este artículo te explicamos qué es, quién puede solicitarla y cómo hacerlo paso a paso, para que puedas empezar tu actividad como autónomo con una base económica sólida.
✅ Este recurso es ideal para nuevos autónomos, emprendedores o personas desempleadas que quieren trabajar por cuenta propia.
Cómo capitalizar el paro para emprender como autónomo en 2025
💡 ¿Qué es la capitalización del paro?
La capitalización del paro es una ayuda del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) que permite a los desempleados cobrar todo el paro pendiente de golpe, siempre que lo destinen a emprender una actividad como autónomo o a formar parte de una cooperativa o sociedad laboral.
En lugar de recibir la prestación mes a mes, puedes usar el dinero para:
Realizar inversiones iniciales (material, local, herramientas…)
Cubrir gastos de inicio como la cuota de autónomos
Aportar capital social si formas parte de una sociedad.
📌 Requisitos para capitalizar el paro
Para poder solicitar la capitalización debes cumplir estas condiciones:
Estar cobrando la prestación contributiva por desempleo
Tener al menos 3 mensualidades pendientes por cobrar
No haber iniciado la actividad antes de solicitar el pago único
No haber solicitado esta ayuda en los últimos 4 años
Presentar un proyecto o memoria explicando tu futura actividad
📄 Modalidades de capitalización
Puedes elegir una o combinar varias de estas formas de cobro:
Pago único parcial:
Recibes hasta el 100 % del paro en un único ingreso, destinado a invertir en tu actividad.Subvención de cuotas a la Seguridad Social:
Usas el paro para pagar mensualmente tu cuota de autónomos hasta agotarlo.Mixto:
Combinas una parte como pago único y otra para subvencionar cuotas.
📌 Ejemplo: Puedes cobrar el 60 % al inicio y destinar el 40 % restante a pagar tu cuota RETA durante los siguientes meses.
🧑💼 ¿Quién puede solicitarla como autónomo?
La capitalización está pensada para desempleados que:
Quieren darse de alta como autónomos
Desean iniciar un pequeño negocio individual
Están empezando una actividad económica personal por cuenta propia
También está disponible si formas parte de una sociedad o cooperativa laboral como socio trabajador.
🚀 Pasos para solicitar la capitalización del paro
Solicita cita con el SEPE o hazlo online en www.sepe.es
Presenta tu solicitud junto con:
Copia de tu DNI/NIE
Proyecto de negocio (sencillo pero claro)
Memoria económica estimando gastos e inversión
Espera la resolución (normalmente en 2–4 semanas)
Una vez aprobada, recibirás el ingreso y deberás darte de alta como autónomo en un máximo de 30 días
Justifica los gastos con facturas si has recibido el pago único para inversión.
⚠️ Consejos importantes
No te des de alta como autónomo antes de solicitarla, o perderás el derecho.
Prepara bien el proyecto, aunque no sea muy técnico.
Si usas el dinero para pagar cuotas, conserva todos los justificantes.
🤔 Preguntas frecuentes
¿Puedo capitalizar el paro si solo me quedan 2 meses?
No. Debes tener al menos 3 mensualidades pendientes de prestación.
¿Y si ya soy autónomo y quiero capitalizar?
No es posible. Debes estar en situación legal de desempleo y sin alta previa.
¿La capitalización está exenta de impuestos?
Sí, hasta 15.000 € están exentos de IRPF, según la Ley 35/2006 (IRPF), si mantienes la actividad al menos 5 años.
¿Qué pasa si no justifico bien los gastos?
Podrías tener que devolver el importe recibido.
🧭 ¿Cuándo me conviene capitalizar el paro?
Si necesitas financiación inicial y no quieres pedir préstamos
Si quieres beneficiarte de la tarifa plana de autónomos y pagar solo 80 €/mes
Si ya tienes una idea de negocio definida y estás decidido a emprender
🧮 Simulación orientativa
💡 Ejemplo real:
Si te quedan 6.000 € de paro y eliges modalidad mixta:
Recibes 3.600 € en pago único para invertir
Y el resto se usa para pagar tus cuotas mensuales (80–230 €/mes, según tu tramo)