Cómo tributan los influencers en España: Guía fiscal 2025

Descubre cómo tributan los influencers en España: obligaciones fiscales en IRPF e IVA, deducciones posibles y ejemplos prácticos para creadores de contenido en YouTube, Twitch, Instagram o TikTok.

8/16/20254 min read

Cada vez más personas generan ingresos a través de YouTube, Twitch, Instagram o TikTok. Aunque muchos lo ven como un trabajo “nuevo”, la Agencia Tributaria lo trata como cualquier otra actividad económica: con obligaciones fiscales, de facturación y de alta como autónomo.

En este artículo veremos cómo tributan los influencers en España, qué impuestos deben declarar y qué deducciones pueden aplicar.

Obligaciones fiscales básicas de un influencer en España
Alta como autónomo

Un creador de contenido que perciba ingresos recurrentes debe:

  • Darse de alta en la Seguridad Social (RETA).

  • Darse de alta en la Agencia Tributaria (modelo 036 o 037), indicando el epígrafe del IAE que corresponda (actividades publicitarias, creación de contenidos, espectáculos, etc.).

Impuestos principales a declarar
  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

    • Los ingresos como influencer tributan como rendimientos de actividades económicas.

    • En la mayor parte de los casos hay que declarar el modelo 130, que consiste en realizar pagos fraccionados trimestrales. Estos pagos fraccionados de IRPF se tienen en cuenta cuando se hace la declaración de la renta anual.

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

    • Se aplica un 21% de IVA en la mayoría de servicios (colaboraciones, publicidad, etc.).

    • Declaración trimestral mediante el modelo 303.

    • Los Influencers que trabajan con marcas extranjeras deben aplicar la regla de la inversión del sujeto pasivo en la factura que emitan.

  • Retenciones

    • En contratos con agencias o marcas, pueden aplicarse retenciones del 15% en IRPF (7% en nuevos autónomos los dos primeros años). Por tanto, hay que saber cuando aplicar esta retención en la factura que emitas.

Ejemplo práctico: YouTuber con ingresos publicitarios

María, creadora de YouTube, ha ganado 30.000 € durante el año 2024 con ingresos de Adsense.

Está dada de alta en IAE y RETA.

¿Qué obligaciones fiscales ha tenido María para el ejercicio 2024?

  • Debe haber realizado el modelo 130 trimestral de IRPF (4 en total). En este modelo debió declarar los ingresos (-) gastos del trimestre, y si la diferencia es positiva, debió ingresar el 20% en concepto de pago fraccionado. Esto es comparable a las retenciones en nomina que una empresa le practica a su trabajador.

  • Debe haber realizado el modelo 303 trimestral de IVA (4 en total). En este modelo debió declarar el IVA repercutido en sus facturas de ingresos (-) el IVA soportado en sus facturas de gastos. Si la diferencia es positiva, debió ingresar el IVA, pero si la diferencia es negativa, tiene derecho a solicitar la devolución del IVA a a final de año (4º trimestre). Siendo mas concretos en el caso de María, lo más seguro es que el IVA le salga negativo, ya que en sus ingresos no recauda IVA porque al tratarse de servicios a una empresa de la UE, las operaciones no están sujetas a IVA español.

  • A final del año 2024, debió declarar el modelo 390, que se trata de un resumen anual de las operaciones con IVA. 

  • Al facturar a una empresa como es Google Irlanda, deberá María estar dada de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios. Se trata de un registro censal para poder operar con empresas de la UE.

  • Además, al estar en el ROI, debe hacer el modelo 347 trimestral. Se trata de un modelo informativo en el que se reflejan las operaciones realizadas con empresas de la UE. 

Deducciones habituales para influencers
  • Equipo informático y audiovisual: cámaras, micrófonos, ordenadores.

  • Software y suscripciones: edición de vídeo, plataformas de streaming.

  • Publicidad y marketing: campañas promocionales.

  • Gastos de local o vivienda: si se trabaja desde casa, se puede deducir un % de alquiler, electricidad, agua o internet. 

  • Viajes y eventos relacionados con su actividad.

Influencers con ingresos internacionales

Si los clientes de un influencer están establecidos en un país de la UE o de fuera de la UE, esto conlleva obligaciones censales y formalidades en la elaboración de la factura:

  • Si sus pagos vienen de empresas de la UE, el influencer debe tener un numero de VAT. Para ello se debe dar de lata censalmente en el ROI, mediante el modelo 036, indicando la fecha de efectos y, muy recomendable, adjuntando algún tipo de justificante de que se va a realizar operaciones con alguna empresa de la UE, como por ejemplo, una proforma, correos, contratos, etc.

  • Las facturas de ingresos que emita a las empresas extranjeras, deberán ir sin IVA español, ya que se tratan de operaciones no sujetas a territorio español. Por tanto, deberá añadir la coletilla de "Operación no sujeta a IVA por las reglas de localización. Artículo 69. Uno. 1º Ley 37/1992" 

Sanciones por incumplimiento

No declarar ingresos como influencer puede implicar:

  • Multas del 50% al 150% de la deuda tributaria.

  • Recargos por presentar fuera de plazo.

  • Pérdida del derecho a reducciones y bonificaciones, como por ejemplo la reducción del 20% anual en el rendimiento neto de la actividad por inicio de actividad. 

La actividad de un influencer en España no está exenta de obligaciones fiscales. Al igual que cualquier profesional, deben darse de alta, emitir facturas, declarar IVA e IRPF y cumplir con Hacienda.

👉 Si eres creador de contenido y quieres evitar problemas con la Agencia Tributaria, contacta con FISCALTIP y te ayudaremos a planificar tu fiscalidad para pagar menos impuestos de forma legal.